top of page

LA PERIODONTITIS

Prevalence_35-44_paro.jpg

UNA ENFERMEDAD... ¡MUY COMÚN!

La periodontitis es una enfermedad que afecta más de la mitad de los adultos, aunque también existan formas infantiles. La prevalencia (proporción de personas infectadas en la población) aumenta con la edad. Es una enfermedad cosmopolita, que afecta con pocas diferencias todo el planeta.

Mapa de la prevalencia de la periodontitis en los jóvenes adultos (35-44 años) en las 6 regiones definidas por la Organización Mundial de la Salud.

Datos de la OMS:
The WHO Global Oral Health Data Bank. Geneva: World Health Organization; 2003

1280px-Gingivitis-before.JPG

EL PRIMER PASO: LA GINGIVITIS

La gingivitis, o inflamación de las encías, es el paso previo a la periodontitis. Puede tener varias causas: la acumulación de placa dental, una restauración desbordante, daños mecánicos...

La gingivitis se diagnostica por el color de las encías, en general hinchadas y que sangran al cepillar.
Al no estar afectado el hueso, la gingivitis se puede curar fácilmente.

Foto de un paciente sufriendo gingivitis con depósito visible de sarro

dental-scaling_by-Authority_Dental.jpg

Ilustración del raspado y alisado radicular

Copyright Authority Dental, CC BY 2.0

SOBRE LOS TRATAMIENTOS CLÁSICOS

Los tratamientos clásicos son principalmente mecánicos y consisten en quitar la placa dental y los tejidos afectados. El raspado permite deshacerse de la placa dental, el alisado radicular, del cemento afecto, y el curetaje, de los tejidos blandos y/o del hueso dañado. A pesar de dar un buen resultado a corto plazo, no deja de ser una mutilación que no acaba de resolver la causa de la enfermedad: la infección.
Los microbios se quedan y pueden seguir destruyendo el hueso.

Después de una corta mejora, muchos pacientes sufren otros daños y se propone el mismo tratamiento otra vez. Con el mismo resultado.
Al final, la evolución hacia la pérdida de los dientes parece inevitable y, sin otra alternativa, se aceptan las soluciones paliativas.

bottom of page